El Muro de los Campeones: La barrera más temida de la Fórmula 1

El Muro de los Campeones: La barrera más temida de la Fórmula 1

 

El Muro de los Campeones: La barrera más temida de la Fórmula 1

Hay muros que marcan el final de una carrera, y otros que hacen historia. El Wall of Champions, o Muro de los Campeones, no es solo una estructura de concreto: es uno de los puntos más emblemáticos y temidos del calendario de la Fórmula 1.

Desde su infame protagonismo en el Gran Premio de Canadá de 1999, este muro se ha ganado su lugar entre los símbolos más icónicos del automovilismo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre él, desde sus orígenes hasta las víctimas que ha cobrado.

¿Dónde está y por qué es tan traicionero?

El Muro de los Campeones se encuentra al final del circuito Gilles Villeneuve en Montreal, justo a la salida de la última chicane antes de la línea de meta. Esa zona, técnicamente conocida como la Chicane del Casino, obliga a los pilotos a frenar bruscamente tras una recta rápida, encarar dos curvas cerradas de izquierda a derecha y acelerar al límite rozando... o chocando... contra el muro.

No es raro que los coches pasen a menos de 10 cm del muro a velocidades cercanas a los 250 km/h, buscando exprimir hasta el último milisegundo. ¿El riesgo? Un pequeño error de cálculo y estás fuera. Sin discusión.

¿Por qué se llama “Muro de los Campeones”?

En el Gran Premio de Canadá de 1999, tres campeones del mundo chocaron contra ese mismo muro en diferentes momentos del fin de semana:

  • Damon Hill (campeón en 1996)

  • Michael Schumacher (campeón en 1994, 1995 y múltiples veces más después)

  • Jacques Villeneuve (campeón en 1997 y, además, canadiense)

El triple incidente no pasó desapercibido. Desde entonces, los aficionados lo bautizaron con un nombre que mezcla ironía, respeto... y temor: el Muro de los Campeones.

Las “víctimas” ilustres a lo largo de los años

El muro no discrimina. Campeones, jóvenes promesas, veteranos y leyendas han terminado su carrera contra él. Entre los más conocidos:

  • Jenson Button (campeón 2009)

  • Sebastian Vettel (4 veces campeón del mundo)

  • Nico Rosberg (campeón 2016)

  • Max Verstappen (campeón en múltiples ocasiones, aunque con choques menores en prácticas y clasificaciones)

  • Carlos Sainz y Kevin Magnussen en incidentes más recientes

  • Incluso Latifi, el piloto local, tuvo su propio susto frente a su afición

Datos curiosos y estadísticas

  • Desde su “bautizo” en 1999, el muro ha provocado más de 20 abandonos en carrera y clasificaciones.

  • El 95% de los pilotos lo han rozado alguna vez, según telemetrías no oficiales de ingenieros de pista.

  • En simuladores como F1 23 o iRacing, es considerado uno de los lugares más difíciles de pasar sin daños.

  • En 2019, se estudió modificar la curva para hacerla más segura, pero la presión de pilotos y fans mantuvo el trazado tal cual: puro desafío.

 Palabra de piloto

“El muro está ahí para recordarte que puedes ser campeón del mundo… y aún así cometer un error.”
Lewis Hamilton, siete veces campeón, tras rozarlo en 2016

“Cada vez que paso por ahí, aprieto los dientes. Es adrenalina pura.”
Pierre Gasly, piloto francés de F1

Una parte del alma del Gran Premio de Canadá

El GP de Canadá es conocido por su ambiente festivo, su ciudad vibrante y un circuito que mezcla velocidad y técnica. Pero el Muro de los Campeones se ha convertido en la firma del evento. Ningún otro punto del calendario provoca tanta tensión en cada vuelta de clasificación o cierre de carrera.

¿Tú también lo rozarías?

La próxima vez que veas el GP de Canadá, presta atención a esa última curva. Los pilotos lo saben: ahí se puede ganar una pole… o perder un mundial. Y para los fans, es simplemente uno de los momentos más emocionantes del año.

Regresar al blog
1 de 3